La llegada de Sony Honda Mobility al mercado estadounidense con su primer vehículo eléctrico, el Afeela 1, ha encendido un conflicto legal que podría redefinir no solo la distribución automotriz en California, sino también el modelo de negocio en todo EE. UU.
🧩 El conflicto: ¿venta directa o red de concesionarios?
El 19 de agosto, la California New Car Dealers Association (CNCDA) presentó una demanda ante el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles contra Sony Honda Mobility. La acusación: violación deliberada de la ley AB 473, que prohíbe a los fabricantes vender directamente al consumidor si tienen vínculos con marcas que ya trabajan bajo concesionarios franquiciados.
La polémica surge porque Sony - Honda Mobility está aceptando depósitos de $200 en su web para reservar el Afeela 1 (previsto para 2026), sin incluir a los 161 concesionarios Honda y Acura que operan en el estado. Para la CNCDA, esto es un “ataque directo” a décadas de inversión, infraestructura y empleo generado por la red de distribuidores.
🏛️ Fundamento legal: la ley AB 473
La AB 473, aprobada en 2023, se diseñó para cerrar una “laguna” en la legislación californiana. Tesla, Rivian y Lucid han logrado vender directamente a los consumidores porque no tienen marcas hermanas que dependan de concesionarios. Sin embargo, Honda sí opera bajo ese esquema.
Aunque Sony Honda Mobility se presenta como una entidad independiente, la realidad es más compleja:
- Estructura corporativa: propiedad compartida entre Sony y Honda.
- Producción: el Afeela se fabricará en plantas de Honda en Ohio.
- Red existente: Honda y Acura dependen en gran medida de concesionarios para su distribución.
La CNCDA argumenta que esto prueba una “afiliación funcional” y, por lo tanto, una violación a la AB 473. Por ello, exige medidas cautelares inmediatas que bloqueen las reservas en línea y obliguen a Sony Honda a vender solo mediante concesionarios autorizados.
📄 Evidencia desde la página oficial de AFEELA
La propia web de Sony Honda Mobility confirma el modelo de venta directa:
- Reservas limitadas a California: Solo residentes del estado pueden reservar el Afeela 1, comprometiéndose a registrarlo y guardarlo allí.
- Proceso 100% digital: Reserva en línea con un depósito de $200 pagado con tarjeta de crédito, sin mención de concesionarios.
- Cuenta obligatoria (“AFEELA Account”): Cada comprador debe crear un perfil en la plataforma, lo que establece una relación directa fabricante-consumidor.
Este esquema, al excluir a la red de distribuidores, entra en aparente contradicción con la ley AB 473. Para la CNCDA, el hecho de que el Afeela se fabrique en plantas de Honda y comparta estructura corporativa es suficiente para considerarlo un producto “afiliado” y, por tanto, ilegal bajo la normativa vigente.
🔍 ¿Qué está en juego?
- Modelo de negocio: Sony Honda apuesta por un sistema de venta directa al consumidor, con una experiencia 100% digital y personalizada.
- Protección al consumidor: Los concesionarios sostienen que el modelo directo podría debilitar el soporte local, la transparencia de precios y las garantías a largo plazo.
- Peso económico: La red de concesionarios en California genera más de $100 mil millones anuales en ventas y emplea a unas 135,000 personas, según datos de la CNCDA.
- Precedente nacional: Si los tribunales avalan el modelo de Sony Honda, otras marcas ligadas a fabricantes tradicionales podrían seguir el mismo camino.
🌎 Perspectiva comparativa
California ha sido históricamente el estado más abierto a las ventas directas de vehículos eléctricos: Tesla, Rivian y Lucid operan sin concesionarios. Sin embargo, todas ellas son empresas que partieron de cero.
El caso de Sony Honda es distinto: combina la innovación de una startup tecnológica con la herencia industrial de un gigante automotriz. Esta “hibridación” es lo que desafía la regulación vigente y podría obligar a replantear el marco legal.
La disputa va más allá de un choque entre una nueva marca y los concesionarios: plantea la pregunta central de la era digital en la automoción:
¿Quién debe controlar la experiencia de compra del consumidor moderno: los fabricantes o los distribuidores locales?
- Sony Honda defiende una experiencia digital, directa y sin fricciones, donde el cliente tiene contacto directo con la marca.
- Los concesionarios reivindican su papel como ecosistema local, ofreciendo servicio, soporte físico y relaciones de confianza.
Ambos modelos tienen méritos, pero el caso Afeela podría ser el primer gran test que defina el futuro.
Si los tribunales dan la razón a los concesionarios, el modelo tradicional se blindará por algunos años más. Pero si prevalece la visión de Sony Honda, no solo Honda, sino también otros fabricantes con marcas hermanas, podrían replantear toda su estrategia de distribución.
En otras palabras, el Afeela 1 no solo será un auto eléctrico más: podría convertirse en el vehículo que marque el rumbo del mercado automotriz estadounidense.