Tráfico Lima y Callao

Lima lidera el ranking de congestión vehicular en América Latina

Lima ha sido identificada como la metrópolis de América Latina con el mayor nivel de congestión vehicular.

El retorno gradual a las actividades presenciales después de la pandemia ha contribuido al aumento del tráfico en la ciudad. Los conductores de Lima experimentan un tiempo promedio de viaje de 27 minutos y 10 segundos para recorrer 10 km, lo que representa un incremento de 2 minutos en comparación con el año anterior.

El informe revela que conducir en hora punta en Lima implica 254 horas anuales, de las cuales 130 horas son atribuidas a la congestión vehicular. Además, se estima que los conductores gastan aproximadamente S/ 2,231 en combustible al año, de los cuales S/ 582 se deben a la congestión. Asimismo, las emisiones de CO2 producidas por los autos que circulan en hora punta alcanzan los 990 kg, siendo 258 kg generados por el tiempo adicional causado por la congestión.

La situación reflejada en el ranking demuestra que Lima es una de las ciudades con mayor tráfico en el mundo, afectando negativamente la calidad de vida de sus habitantes. El incremento del tráfico se atribuye a deficiencias estructurales, como el inadecuado diseño vial y el deficiente sistema de semaforización.

La solución propuesta por la AAP es la creación de una Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), encargada de supervisar y fiscalizar el tránsito y liderar el cambio necesario en las vías. Esta agencia sería responsable de proponer e implementar políticas y medidas estratégicas para lograr un sistema de tránsito eficiente, seguro y sostenible.

Entre sus funciones estarían la planificación del tráfico, la formación y educación vial, la fiscalización de la infraestructura vial, la semaforización y la señalización, así como la propuesta de marco legal para el rediseño de las vías en las principales ciudades del país.

En resumen, se debe destacar la urgencia de abordar el problema de congestión vehicular en Lima mediante la implementación de medidas y la creación de una agencia dedicada a la gestión del tráfico y la seguridad vial.