La equidad de género en el sector automotriz no solo es un imperativo social, sino también un motor de innovación, eficiencia y satisfacción del cliente.
Aunque históricamente dominado por hombres, la creciente participación femenina está redefiniendo la industria y potenciando su competitividad a nivel global.
Según el estudio Women at the Wheel 2020 de Deloitte, solo el 24% de los empleados en la manufactura de vehículos y autopartes son mujeres, mientras que en la comercialización de vehículos la cifra desciende al 18%. Sin embargo, aquellas empresas que han fomentado la equidad de género han experimentado mejoras significativas en su rendimiento.
En Perú, el avance es notorio. Datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indican que en 2022 el 13.6% de los empleos en el sector automotor fueron ocupados por mujeres, representando un crecimiento del 1.85% respecto al año anterior. Además, el 43% de la demanda de vehículos seminuevos en el país proviene de mujeres, consolidando su rol como tomadoras de decisiones clave en el mercado.
Barreras y oportunidades para las mujeres en la industria automotriz
A pesar del progreso, persisten desafíos como los estereotipos de género, la limitada oferta de formación técnica y la necesidad de entornos laborales más inclusivos.
"El sector automotriz ha sido tradicionalmente dominado por hombres, lo que ha limitado la presencia femenina en roles técnicos y de liderazgo. Sin embargo, las mujeres aportamos una visión estratégica, analítica y resolutiva que fortalece la industria en todas sus áreas", destaca Elsa Loo Kung Baffigo, subgerente de ventas de Mitsui Automotriz.
Para cerrar esta brecha, las empresas deben comprometerse con iniciativas que promuevan la equidad de oportunidades. En esta línea, Mitsui Automotriz ha implementado programas de capacitación, oportunidades de crecimiento y políticas de apoyo para mujeres en etapa de maternidad, permitiéndoles desarrollar su carrera sin comprometer su bienestar personal y familiar.
Actualmente, más del 25% de los colaboradores de Mitsui son mujeres, con 133 profesionales en roles clave dentro de ventas, administración, finanzas, logística y servicio técnico. Un hito importante se alcanzó en 2024, cuando Vanessa Córdova se convirtió en la segunda mujer en ganar el concurso nacional de ventas, siguiendo los pasos de María Pía Rodríguez en 2022. Ambas, desde sus respectivas sedes en Mitsui La Molina y Mitsui Arequipa, representan el crecimiento del liderazgo femenino en la industria.
Ampliando el horizonte: nuevas oportunidades para las mujeres en el sector
La industria automotriz ofrece múltiples oportunidades más allá de la mecánica. "Existen espacios en administración, logística, finanzas y ventas donde las mujeres pueden desarrollar su carrera. Empresas como Mitsui están apostando por la equidad de género y promoviendo espacios para su desarrollo profesional", enfatiza Loo Kung Baffigo.
El crecimiento y la sostenibilidad del sector dependen de la diversidad y el talento. Integrar a más mujeres no solo es un paso hacia la equidad, sino una estrategia clave para fortalecer la industria y adaptarla a las nuevas demandas del mercado.