Toyota vehículo en carretera Rally Caminos del Inca 2025 bosque naturaleza emisiones compensadas sostenibilidad

Toyota compensa las emisiones del Rally Caminos del Inca 2025

Toyota del Perú anunció la compensación total de las emisiones de carbono generadas durante el Rally Caminos del Inca 2025, reafirmando por segundo año consecutivo su compromiso con la sostenibilidad y la movilidad responsable.

“Compensamos las emisiones del Rally Caminos del Inca por segundo año consecutivo, reafirmando nuestro compromiso con la carbono neutralidad y una movilidad sostenible”, comentó David Caro, Gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú.

Durante la competencia, más de 580 vehículos —entre autos de carrera, unidades de organización y vehículos de asistencia— recorrieron más de 2,100 kilómetros, con un consumo estimado de 72,000 galones de combustible. Este cálculo consideró 135 autos de carrera con un promedio de 200 galones de gasolina cada uno (27,000 galones en total), y 450 vehículos de apoyo que emplearon 100 galones de diésel (45,000 galones en conjunto).

Para compensar las 630 toneladas de CO₂ equivalente (CO₂eq) emitidas, Toyota adquirió créditos de carbono certificados del Proyecto REDD+ Castañeros, desarrollado por Bosques Amazónicos (BAM) junto con la Federación de Productores de Castaña de Madre de Dios (FEPROCAMD). Este proyecto protege más de 600,000 hectáreas de bosque amazónico amenazado por la deforestación y promueve el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

El Proyecto REDD+ Castañeros está certificado bajo el estándar internacional Verified Carbon Standard (VCS), garantizando transparencia, trazabilidad y calidad en el proceso de compensación.

Con esta acción, Toyota del Perú refuerza su compromiso con la carbono neutralidad y su visión de impulsar una movilidad más limpia y responsable, integrando la pasión por el automovilismo con una gestión ambiental de impacto positivo.