Zhejiang Geely Holding Group ha dado un paso decisivo hacia el futuro de la movilidad conectada con el exitoso lanzamiento de 11 nuevos satélites, elevando a 41 el total de su constelación espacial.
Esta operación, realizada por primera vez desde una plataforma marítima frente a la costa de Rizhao (China), marca un hito en la estrategia de integración tierra-espacio del grupo.
🚀 Una constelación para vehículos inteligentes
La red satelital, desarrollada y operada por GeeSpace, filial aeroespacial de Geely, tiene como objetivo principal crear una infraestructura global de comunicaciones IoT para vehículos inteligentes. Se espera que la primera fase alcance los 72 satélites antes de finalizar 2025, consolidando una cobertura de baja órbita que permitirá:
- Navegación de alta precisión
- Conectividad constante para conducción autónoma
- Servicios de emergencia y posicionamiento en tiempo real
🔧 Tecnología integrada en vehículos comerciales y de consumo
Los terminales satelitales ya han entrado en producción masiva y están siendo incorporados en modelos de Geely Auto, Zeekr, Lynk & Co y Farizon, ofreciendo a los usuarios una experiencia de movilidad inteligente sin precedentes. Estos dispositivos incluyen:
- Chips de comunicación satelital propietarios
- Módulos de posicionamiento de alta precisión
- Compatibilidad con redes terrestres y satelitales
🌍 Alcance global y aplicaciones estratégicas
GeeSpace ha establecido alianzas con operadores de telecomunicaciones en más de 20 países de Asia, África, Medio Oriente y América Latina, ampliando el alcance de su red. Además, Geely ha aplicado esta tecnología en eventos internacionales como los Juegos Mundiales de Chengdu, proporcionando soporte de comunicación satelital y posicionamiento para vehículos oficiales.
♻️ Visión hacia una movilidad verde e inteligente
Este avance se enmarca en la visión de Geely de liderar la transición hacia una movilidad sostenible, conectada y autónoma. La constelación satelital no solo mejora la seguridad y experiencia del usuario, sino que también refuerza la infraestructura necesaria para un ecosistema de transporte más eficiente y ecológico.